Imagen de StockSnap en Pixabay

Líneas y equipos de investigación

Líneas de investigación

 

 

El Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnologías de la Computación se articula alrededor de tres grandes líneas de investigación:

 

  1. Ciencia de datos e Inteligencia Artificial (IA). Esta línea de investigación se centra en el estudio y aplicación de la extracción, tratamiento, carga y procesamiento de datos mediante técnicas de inteligencia artificial vinculados a diferentes dominios de aplicación (como por ejemplo las Smart cities). Los investigadores del programa trabajan actualmente en la definición de estrategias para el análisis exploratorio de datos, la creación de nuevos modelos predictivos basados en inteligencia artificial y la aplicación de técnicas tanto de machine learning como de Deep learning a la resolución de problemas propios de la ciencia de datos. Los investigadores de referencia son:
    • BOBADILLA SANCHO, JESÚS (Catedrático de Universidad)
    • CAMACHO FERNÁNDEZ, DAVID (Catedrático de Universidad)
    • SERRADILLA GARCÍA, FRANCISCO (Catedrático de Universidad)
  2. Ciberseguridad y Computación Cuántica (Ciber). Esta línea de investigación aborda el desarrollo de mecanismos avanzados de seguridad informática, incluyendo el estudio de nuevos enfoques criptográficos resistentes a ataques cuánticos, así como la aplicación de principios de la computación cuántica para la detección y prevención de amenazas. Se investigan algoritmos cuánticos que mejoran la capacidad de análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, permitiendo una respuesta más eficaz frente a incidentes de ciberseguridad. Además, se explora el potencial del blockchain como herramienta de confianza distribuida en entornos altamente dinámicos y expuestos a riesgos. Los investigadores de referencia son:
    • BLASCO ALÍS, JORGE (Titular de Universidad)
    • CASTRO HERNÁNDEZ, JULIO CÉSAR (Titular de Universidad)
    • GARCÍA LÓPEZ DE LACALLE, JESÚS (Catedrático de Universidad)
  3. Arquitectura de computadores, seguridad y redes avanzadas (ATCRedes). El objetivo de esta línea de investigación está enfocada en la evolución de los sistemas de cómputo, esta línea investiga arquitecturas hardware avanzadas que optimicen el rendimiento, la eficiencia energética y la escalabilidad de los procesadores y plataformas computacionales. También se analizan infraestructuras de redes y comunicaciones de alta complejidad, incluyendo redes definidas por software (SDN), arquitecturas orientadas a servicios y topologías adaptativas. El objetivo es diseñar sistemas capaces de soportar cargas de trabajo intensivas y distribuidas, facilitando la integración eficiente de tecnologías emergentes. Los investigadores de referencia son:
    • MOZO VELASCO, ALBERTO B. (Catedrático de Universidad)
    • NARANJO HERNÁNDEZ, JOSÉ EUGENIO (Catedrático de Universidad)
    • ROBLES VALLADARES, TOMÁS (Catedrático de Universidad)
  4. Diseño de sistemas software complejos y aplicaciones (INGSW). Esta línea de investigación se centra en la Ingeniería del Software de sistemas complejos, particularmente en los modelos de proceso, arquitecturas de producto y herramientas software para conseguir mejorar, en términos generales, la calidad del producto software y de manera relacionada la del proceso de elaboración de ese producto. Entre las aplicaciones en las que se trabaja figuran IT para energía y smartgrids, en la que se utilizan Tecnologías de la Información para mejorar la gestión energética (cubriendo aspectos tales como el diseño para bajo consumo, reciclado, reutilización e impacto ambiental) y el diseño de sistemas de recomendación en el marco de redes sociales. Los investigadores de referencia son:
    • GARBAJOSA SOPEÑA, JUAN (Titular de Universidad)
    • PÉREZ BENEDÍ, JENNIFER (Titular de Universidad)

¿Por dónde empezar?

Entra en contacto con nosotros